«Madrid, 15 de junio de 1998.
Yo me considero músico, Soy compositor, guitarrista y ahora además canto. Siempre me ha gustado hacer música y tras un par de años durante los cuales me dediqué casi exclusivamente a hacer música instrumental, decidí comenzar a componer canciones pensando que la música es más accesible a las personas cuando va acompañada por una voz que expresa sentimientos a través del lenguaje oral.
Anteriormente ya había compuesto canciones para el grupo de Pop-Rock «… De Otoño», pero ahora se trataba de hacer algo distinto. Quería contar cosas que me afectasen o que me parecieran importantes a pesar de que pudieran ser obvias o muy personales.
He contado con la colaboración de mis amigos/as para sacar el proyecto adelante. Me han dado ideas para canciones, han aportado letras para las mismas, he escuchado su opinión acerca de ellas, han colaborado en el diseño de carteles e incluso en el caso de Julián Hernández y Oscar del Ramo se han involucrado activamente en el desarrollo instrumental del proyecto.
El resultado son «Canciones Tranquilas», música tranquila, para escuchar sin prisas.
Respecto a la grabación que se acompaña decir que ha sido realizada en los días 19, 20 y 21 de marzo de 1998 en el estudio de grabación de Alberto Garrido. Por cuestiones prácticas la batería acústica ha sido reemplazada por batería electrónica (interpretada por Oscar del Ramo) y se ha utilizado la programación realizada durante el proceso de composición y arreglo de las canciones. (La mezcla apresurada de las canciones se deja notar en la grabación). Próximamente volveremos a retocarla para dejarla más presentable.
Hasta el momento hemos actuado en las siguientes salas:
«Sala Taberna Espronceda», Cl La Palma 18. Madrid. «La Chacona», Cl San Pedro, 22. Madrid. «El Cafetín», Gétafe. Madrid. «El Ave Turuta», Torrelavega. Santander. «Dado-Dada», Santiago de Compostela. «Teatro Odeón», Vigo. «La Santa Sebe», Oviedo.
Todas las canciones son composiciones mías. Los textos de estas canciones son de las más diversas procedencias. La mayor parte de ellos son poemas. «Tristes guerras» es un poema de Miguel Hernández y «Debo ser algo tonto» y «Aviso» son poemas de Gabriel Celaya. (Cuento con la autorización de sus herederos legales para incluirlos en mi repertorio). Otros poemas que aparecen en mis canciones son «Breve encuentro» y «Dormida» cuyos autores son dos buenos amigos míos: Ricardo Lamélas y Sergio Nicolás Romano. «Amigo volador» es una canción escrita por Julian Woodcock. «Petroleo» y «Teoría sobre los encuentros de las personas» son canciones enteramente mías.
El resto de las canciones que forman el repertorio no han podido ser grabadas todavía debido a la premura con la que se ha hecho la grabación adjunta.
Recientemente he sido seleccionado para los circuitos INJUVE 1998 en la modalidad de Canción de autor.
Atentamente.
Ricardo Mínguez Liaño. » (Del dossier de 1998)
Estudios realizados:
Guitarra eléctrica: Cursos 85-86 y 86-87. «Rockservatorio», Escuela de música. Cl Monteleón 50. Madrid. (Profesor: Jero Ramiro.). Lenguaje musical, conjunto instrumental y guitarra clásica: Escuela Municipal de música de Madrid. Centro Nicolás Salmerón. Experiencia profesional: Grupo Sementeira. Música de raíz. 1994 a 1996. Monitor del Taller de guitarra del Centro Cultural La Elípa, del Ayuntamiento de Madrid.
Otras experiencias musicales:
Formé parte del «Cuarteto de Guitarras Nicolás Salmerón», del «Conjunto Instrumental del Instituto Ramiro de Maéztu» dirigido por Don Francisco Palazón, y de los grupos de Pop-Rock «Leyenda» , «…De Otoño» y «Mimética». He impartido clases de guitarra y Lenguaje Musical a particulares.
También estamos en facebook.
Genial este Ming. Fan totalmente de él!
Me gustaLe gusta a 1 persona